Mecanismo

MAQUINAS Y MECANISMOS.
(temas periode 2)
1. Poleas
2. Piñones
3. Palancas
4. Sistema hidraulicos

Resolver la siguientes preguntas en el cuderno:

1. Que son los mecanismos y como actuan en  las maquinas
2. Tipos de mecanismos con ejemplo
3,Tipos de movimiento en un mecanismo."Nombre y dibujo"

Poleas y tipo de poleas.
¿Que son las poleas?

Una polea , también llamada la garrucha, carrucho,trocia, trocola o carrillo , es una maquina simple que sierve para trasmitir una fuerza . Se trata de una rueda junto con o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de trasferencia para cambiar la dirección del movimiento en  maquinas y mecanismos. Ademas formando conjuntos, poleas móvil, sirve para redusir la magnitud de la fuerza nesesariam para mover un peso.

¿ Para que se usa?



se usa como elemento de trasmisión para cambiar la direcipon de movimiento en maquinas y mecanismo. Es decir, sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso, variado su velocidad.

¿ Que tipos de polea existe?.
Los elementos constitutivos de una polea son la rueda o polea propiamente dicha, en cuya sircuferencia (llanta) suele haber una acanaladura denominada "garganta" o "cajera" culla forma se ajusta ala de la cuerda al fin de guiarla; las "armas" armadura ehn forma de U invertida o rectangular que la rodea completamente y en cuyo extremo superior monta un gancho por el que se suspende el cojunto, y el eje , que puede ser fijo si esta unido a las armas estando la polea atravesada por("poleas de ojo") o movil si es solidario a la polea ("polea de eje")  cuando ,
¿Qué tipos de poleas existen?
Los elementos constitutivos de una polea son la rueda o polea propiamente dicha, en cuya circunferencia (llanta) suele haber una acanaladura denominada ”garganta” o “cajera” cuya forma se ajusta a la cuerda a fin de guiarla; las “armas”,armadura en forma de U invertida o rectangular que la rodea completamente y cuyo estremos superior monta un gancho por el que se suspenden el conjunto, y el “eje”, que puede ser fijo si esta unido a las armas estando la polea atravesada por él (“poleas de ojo”), o móvil si es solidario a la polea (“polea de eje”). Cuando formando parte de un sistema de transmisión, la polea jira libremente sobre su eje, se denomina “loca”.
Según su desplazamiento las poleas se clasifican en “ fijas”, aquellas cuyas armas se suspenden de un punto fijo ( la estructura del edificio) y, por lo tanto, no sufre movimiento de translación alguna cuando se emplean, y“ móviles “, que son aquellas en las que un extremo de la cerda se suspende de un punto fijo y que durante su funcionamiento se desplaza, en general verticalmente.
Cuando la polea obra independientemente se denomina “simple”, mientras que cuando se encuentra reunidas con otras recibe un sistema recibe la denominación de “combinada” o “compuesta”

Polea simple fija 
La manera más sencilla de utilizar una polea es colgar un peso en un extremo de la cuerda, y tirar del otro extremo para levantar el peso. A esta configuración se le llama polea simple fija.
Una polea simple fija no produce una ventaja mecánica: la fuerza que debe aplicarse es la misma que se habría requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en una dirección más conveniente.

Polea simple móvil
Una forma alternativa de utilizar la polea es fijarla a la carga un extremo de la cuerda al soporte, y tirar del otro extremo para levantar a la polea y la carga.a esta configuración se le llama “ polea simple movil”.
La polea simple móvil produce una ventaja mecánica: la fuerza necesaria para levantar la carga es justamente la mitad de la fuerza que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea. Por el contrario, la longitud de la cuerda de la que debe tirarse es el doble de la distancia que se desea hacer subir a la carga.

Poleas compuestas

Polipastos o aparejos

El polipasto, es la configuración más común de polea compuesta. En un polipasto, las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de poleas. La carga se une al grupo móvil.
La ventaja mecánica del polipasto puede terminarse contando el número de segmentos de cuerda que llegan a las poleas móviles que soportan la carga.

Resolver las siguientes preguntas en el cuaderno:
1. Dibujar cada una de las partes que conforman una polea

2.Desarrolla 4 ejercicios en los que se halle la fuerza necesaria para levantar una masa, utilizando un sistema de poleas. hipervinculos

Hipervinculos






































































SOLUCION DE LA GUIA.

1. Que son los mecanismo y como actuan en la maquinas: Son aparatos que reduce el esfuerzo necesario para realizar un trabajo.
 * Tipos de mecanismos con ej: los mecanismo son las maquinas simple en un cojunto entre la zados y unidos entre side diferentes maneras.

EJ 
Mecanismos de transmision circular
Mecanismos de transmision lineal 
Mecanismos de transformacion del movimiento circular en rectilineo
Mecanismos de tranformacion del movimiento circular en recdilineo altenativo
Mecanismos de acoplamiento
Tipos de movimiento en un mecanismo

Movimiento lineal:  Es el desplazamiento de un cuerpo en linea recta o en una direccion determinad



Movimiento totatorio o circular: Es el desplazamiento de un cuerpo que sigue una trayectoria circular.


Movimineto alternativo  : Es el desplazamiento de un cuerpo hacia de lante y hacia atras a lo largo de un linea.



Movimiento oscilante :  Es el desplazamiento de un cuerpo hacia delante y hacia atras segun una trayectoria curva que describe un arco de circunferencia.



xbsjpswxxlBhbdFgCLcB/s320/IMG_20160430_203913.jpg" width="200" />


2. punto


3. punto

* Cuando un construtor esta haciendo un edificio y necesita llevar mescla al un ultimo piso con la polea lo sube el de abajo hace fuerza y el otro lo recibe la mescla arriba.

* Cuando un motor de un carro se prende para conduar el acto el motor comiensa a funcionar y la polea del carro funciona.

* El motor de una maquina de coser tambien hace el mismo trabajo.

* La bicicleta tiene una polea del eje entonses cuando uno suviendo una subida hace fuerza en la piernas.

SEGUNDA GUIA: Es la una maquina simple cuya funcion es transmitir la fuerza y desplazamiento esta compuesto por una barra rijida que puede girar liberemente al rededor de un punto de apoyo llamado fulcro.

Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecanica que se aplica a un objetivo para incrementar su velocidad o distancia recorrida en respuesta a la aplicacion de una fuerza.

FUERZA ACTUANTES

Sobre la barra que constituye una palanca actuan tres fuerzas

LA POTENCIA P

Es la fuerza que aplicamos lonteriamente con el fin de btener un resultado ya sea manualmente opor medio; ya sea manual o por medio de motores cotros mecanismos.

LA RESISTENCIA R

Es la fuerza que ucemos ejercia sobre la palanca por el cuerpo a mover . Su valor sera equivalente, por el principio de accion y reaccion a la fuerza transmitida por la palanca a dicto cuerpo.

LA FUERZA DE APOYO

Es la ejercida por el fulcro punto de apoyo de la barra sobre la palanca. Si no se consedera el peso de la barra sera siempre igual y opuesta a la suma de la anteriores de tal forma de mantener la palanca sin desplazarse del punto de apoyo sobre el que rota libremente.

BRAZO DE POTENCIA BP.

La distancia entre el punto de aplicacion de la fuerza de potencia y el punto de apoyo-

BRAZO DE RESISTENCIA Br.

Distancia entre la fuerza de resistencia y el punto de apoyo.

LEY DE LA PALANCA.

En fisica la ley relaciona las fuerzas de una palanca en equilibrio se expresa mediante la ecuacion.

P*BP:R*Br

LEY DE LA PALANCA.

Potencia por su brazo es igual a resistencia por el suyo.

Siendo P la potencia R la mesistencia y Bp y Br las distancias medidos desde el fulcro hasta los puntos de aplicacion de P y R respectivamennte , llamada brazo de potencia y brazo de resistencia.

TIPOS DE PALNCA

PALANCA DE PRIMERA CLASE.

El fucro se encuentra situado entre la potencia y la resistencia. Se caracteriza en alve la pontencia puede ser menor que la resistencia para que esto suceda, el brazo de potencia Bp ha de ser mayor que el brazo de resistencia Br.

EJ: de este tipo de palanca son el balancia las tijeras las tenzas la catapulta.



.
PALANCA DE SEGUNDA CLASE.

La resistencia se encuentra entre la potencia y el fulcro se caracteriza en que las potencias es siempre menor que la resistencia.
EJEMPLOS de este tipo de palanca son la carsetilla los remos y el conscanueses.





Hipervinculos



ACTIVIDAD.

1. Dibujar el esquema que representa la palanca de dependiendo de su grado y dividirla dependiendo de la ley de la plancas.

2. Dibujar 5 ej de plancas segun su clase.

3. Realizar los ejercios propuestos.

SOLUCION.

1. La palnca es un sistema de tranmision lineal que consiste en una barra rigida que gira en torno a un punto de apoyo o articulacion en un punto de la barra se aplica una fuerza F ( tambien llamada potencia) con el fin de vencer una resistencia R.

POTENCIA (F) : o fuerza que aplicamos en un punto de la planca para obtener un resultado.

RESISTENCIA (R): fuerza que tenemos que vencer es la que hace la palanca como consecuencia de haber aplicado nosotros  la potencia

BRAZO DE POTENCIA (BP) : distancia entre el punto en el que aplicamos la pontencia y el punto de apoyo.

BRAZO DE RESISTENCIA (Br) : distancia entre la fuerza de resistencia y el punto de apoyo.




2. PUNTO















PRESENTADO POR
YILSON MATEO MORALES
JHON ALEJANDRO

No hay comentarios:

Publicar un comentario